¿Por qué las páginas web piensan que soy un bot? Y cómo solucionarlo

Aloísio Vítor
Image Processing Expert
20-Feb-2025

Es frustrante cuando simplemente intentas navegar o interactuar con un sitio web, solo para ser recibido con un desafío de CAPTCHA, especialmente cuando no eres un bot. Los sitios web que piensan que eres un bot pueden dificultar tu capacidad para acceder a contenido, servicios o incluso completar tareas básicas como iniciar sesión o realizar compras. Esta experiencia es cada vez más común a medida que los sitios web implementan tecnologías avanzadas anti-bot para protegerse de ataques maliciosos, raspado de datos y fraudes.
¿Por qué los sitios web piensan que eres un bot?
Según un informe de 2023 de Distil Networks, casi el 30% de todo el tráfico web ahora se considera procedente de bots. Esto ha llevado a los sitios web a adoptar medidas más estrictas para diferenciar entre usuarios humanos legítimos y bots automatizados, a menudo dando como resultado que los usuarios se enfrenten a desafíos de verificación CAPTCHA. CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) es una herramienta de seguridad que tiene como objetivo evitar la actividad de bots presentando desafíos que son difíciles para las máquinas pero fáciles para los humanos. Estas pruebas se han vuelto más sofisticadas en los últimos años, lo que hace que sea más difícil superarlas.

Desencadenantes comunes para la detección de bots
Desencadenante | Descripción | Cómo evitarlo |
---|---|---|
Alta frecuencia de solicitudes | Las solicitudes rápidas o excesivas a un sitio web pueden indicar actividad de bots. El raspado de datos o el uso de herramientas automatizadas pueden provocar este desencadenante. | Limite las tasas de solicitud, use retrasos entre las solicitudes y emplee estrategias de limitación adecuadas. |
Dirección IP sospechosa | Las direcciones IP utilizadas para la actividad de bots (como VPN, proxies o IP compartidas) a menudo son marcadas por los sitios web. | Use IP residenciales limpias y dedicadas o rote los proxies. |
Comportamiento inusual del navegador | Los bots no simulan acciones humanas como movimientos del ratón, desplazamiento o patrones de clics aleatorios. Los sitios web a menudo detectan estas irregularidades. | Imita el comportamiento de navegación humana con herramientas como Puppeteer o Playwright. |
Sistemas CAPTCHA | Los sitios web utilizan desafíos CAPTCHA para determinar si el usuario es un bot. Los sistemas CAPTCHA están evolucionando, lo que los hace más difíciles de resolver para los sistemas automatizados. | Use servicios confiables de resolución de CAPTCHA o soluciones con IA. |
Huellas digitales del navegador | Los sitios web recopilan datos sobre cómo un navegador interactúa con un sitio, incluida la resolución de la pantalla, las fuentes y los complementos. Si la huella digital de tu navegador es demasiado similar a la de bots conocidos, puede generar sospechas. | Use comportamientos y herramientas de navegación más dinámicos y similares a los humanos que administren las huellas digitales del navegador. |
Cómo resolver los desafíos CAPTCHA de manera efectiva
Los desafíos CAPTCHA son una parte esencial de la seguridad de Internet, pero pueden ser una barrera para los usuarios que participan en actividades legítimas como el raspado web o el acceso a recursos protegidos. Afortunadamente, existen herramientas y servicios que pueden ayudarte a resolver CAPTCHAs de forma rápida y eficaz sin interrumpir tu flujo de trabajo.
El mejor servicio de este tipo es CapSolver, que ofrece soluciones confiables para resolver CAPTCHA adaptadas a las necesidades de las tareas de raspado web y automatización. CapSolver admite una variedad de tipos de CAPTCHA, proporcionando una experiencia fluida y sin problemas para los usuarios.
Aquí hay algunas maneras en que CapSolver puede ayudar a resolver los desafíos CAPTCHA:
-
Integración de API: Con la API fácil de usar de CapSolver, los usuarios pueden integrar las capacidades de resolución de CAPTCHA directamente en sus scripts de raspado web o automatización. Esto permite a los usuarios resolver CAPTCHAs programáticamente, sin ninguna intervención manual.
-
Alta tasa de éxito: CapSolver cuenta con una alta tasa de éxito en la resolución de desafíos CAPTCHA en diferentes plataformas. Esto garantiza interrupciones mínimas y permite a los usuarios continuar sus actividades sin interrupciones.
-
Soluciones en tiempo real: CapSolver proporciona soluciones en tiempo real, resolviendo CAPTCHAs en una fracción del tiempo que le tomaría a un humano hacerlo. Esto es especialmente útil cuando se manejan operaciones de raspado web a gran escala o cuando se trabaja con múltiples desafíos CAPTCHA a la vez.
-
Extensión CapSolver Chrome: Si encuentras desafíos CAPTCHA mientras navegas o interactúas con sitios web, la extensión CapSolver Chrome puede cambiar las reglas del juego. Esta extensión se integra perfectamente en tu navegador, resolviendo los desafíos CAPTCHA en tu nombre automáticamente para resolver Captcha como invisible
Entonces, ¿por qué no reclamar tu Código de bonificación para las mejores soluciones de captcha -CapSolver: CAPT. Después de canjearlo, obtendrás un bono adicional del 5% después de cada recarga, Ilimitado
¡Claro! Aquí hay una versión actualizada con una sección que destaca reCAPTCHA y cómo CapSolver es eficiente para resolverlo:
El CAPTCHA más común: reCAPTCHA
Entre los diversos sistemas CAPTCHA que se utilizan en la actualidad, reCAPTCHA es uno de los más comunes y ampliamente reconocidos. Este sistema CAPTCHA, desarrollado por Google, está diseñado para evitar que los bots participen en actividades maliciosas como el raspado de datos, los ataques de fuerza bruta y los inicios de sesión fraudulentos. reCAPTCHA viene en varias formas, incluidos desafíos de reconocimiento de imágenes, casillas de verificación simples ("No soy un robot") y versiones más avanzadas como reCAPTCHA v3, que evalúa el comportamiento del usuario para asignar una puntuación que indica si el usuario es un bot o no.
Aquí es donde CapSolver sobresale. Tanto la API como la extensión de CapSolver se especializan en resolver los desafíos reCAPTCHA v2/ v3 de manera eficiente y confiable. Ya sea que te enfrentes a la última versión de reCAPTCHA v3, que implica métodos de aprendizaje automático más sofisticados para detectar bots, o versiones anteriores como reCAPTCHA v2, CapSolver tiene la experiencia y la tecnología para ayudarte a resolver estos desafíos.
Otras soluciones para superar la detección de bots
Si bien los servicios de resolución de CAPTCHA como CapSolver son efectivos para resolver los desafíos CAPTCHA, existen otras técnicas que puedes emplear para evitar que te marquen como un bot en primer lugar:
-
Usa proxies residenciales: Muchos sitios web marcan las direcciones IP asociadas con centros de datos, VPN o proxies como posibles bots. Los proxies residenciales, por otro lado, utilizan direcciones IP de usuarios reales y es menos probable que sean detectados.
-
Aleatoriza tu comportamiento: Imita el comportamiento humano aleatorizando tus acciones en un sitio web. Por ejemplo, incorpora movimientos del ratón, clics y pausas entre acciones para evitar la detección por algoritmos sofisticados de detección de bots. Herramientas como Puppeteer, te permiten automatizar las interacciones web con un comportamiento similar al humano.
-
Rota los agentes de usuario: Los sitios web a menudo usan cadenas de agentes de usuario para detectar bots. Estas cadenas revelan el tipo de navegador o dispositivo que se está utilizando, y si son consistentes en múltiples solicitudes, pueden marcarse como sospechosas. Al rotar tu agente de usuario y ajustar la huella digital de tu navegador, puedes dificultar que los sitios web te identifiquen como un bot.
La importancia de las interacciones similares a las humanas
Los sitios web que implementan medidas anti-bot se basan en el análisis del comportamiento para detectar sistemas automatizados. Al simular interacciones similares a las humanas, reduces la probabilidad de activar los sistemas de detección de bots. Algunos pasos para mejorar las interacciones similares a las humanas incluyen:
-
Reduce la velocidad de navegación: Los clics rápidos, el desplazamiento y las solicitudes de página pueden delatar que estás usando un bot. Intenta imitar el ritmo de un usuario real, como hacer pausas entre clics y desplazarse a una velocidad natural.
-
Interactúa con el contenido: Los humanos tienden a interactuar con el contenido de un sitio web. En lugar de saltar directamente a la URL o los datos de destino, navega por el sitio como un usuario real. Esto puede reducir las posibilidades de activar medidas anti-bot que monitorean los patrones de comportamiento del usuario.
-
Movimientos del ratón: Los bots a menudo no logran replicar los movimientos naturales y erráticos del ratón de los usuarios humanos. Al incorporar movimientos aleatorios del ratón en tus scripts de navegación o automatización, puedes evitar la detección.
Conclusión
Si te preguntas: "¿Por qué los sitios web piensan que soy un bot?", generalmente se debe a cómo tu comportamiento de navegación activa los sistemas de detección de bots. Los sitios web monitorean patrones como la alta frecuencia de solicitudes, las direcciones IP sospechosas, el comportamiento inusual del navegador y las interacciones con los desafíos CAPTCHA para identificar bots.
Para evitar ser marcado, puedes usar soluciones como CapSolver, que se especializa en resolver sistemas CAPTCHA. Junto con la imitación de acciones similares a las humanas y el uso de proxies residenciales, puedes navegar con éxito las protecciones de bots y continuar navegando o automatizando tareas sin problemas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo evito que los sitios web piensen que soy un bot?
Para evitar que los sitios web piensen que eres un bot, debes evitar activar los sistemas de detección de bots. Usa herramientas como CapSolver para resolver los desafíos CAPTCHA, simula un comportamiento similar al humano (como movimientos del ratón y pausas), usa proxies residenciales para evitar IP marcadas y rota tu agente de usuario para evitar la detección.
¿Por qué los sitios web siempre piensan que soy un robot?
Los sitios web a menudo marcan a los usuarios como robots en función de un comportamiento inusual, como una alta frecuencia de solicitudes, direcciones IP sospechosas (como VPN o proxies) y patrones de navegación no humanos. Los desafíos CAPTCHA se utilizan comúnmente para diferenciar entre la actividad humana y la de los bots. Si te enfrentas a este problema con regularidad, es una señal de que tu comportamiento de navegación activa estos sistemas de detección.
¿Qué hacer cuando un sitio web piensa que eres un bot?
Cuando un sitio web piensa que eres un bot, el mejor enfoque es usar servicios de resolución de CAPTCHA, rotar tu dirección IP usando proxies residenciales y ajustar tu comportamiento de navegación para imitar las acciones humanas. Herramientas como Puppeteer pueden ayudar a automatizar las interacciones web de forma natural para evitar la detección.
¿Por qué me preguntan constantemente si soy un robot?
Que te pregunten repetidamente si eres un robot generalmente sucede cuando los sitios web detectan un comportamiento que se alinea con la actividad de los bots, como solicitudes rápidas, direcciones IP sospechosas o interacciones antinaturales con el sitio web. Implementar estrategias para resolver CAPTCHAs y adoptar un comportamiento de navegación más humano puede reducir la frecuencia de estas solicitudes.
Aviso de Cumplimiento: La información proporcionada en este blog es solo para fines informativos. CapSolver se compromete a cumplir con todas las leyes y regulaciones aplicables. El uso de la red de CapSolver para actividades ilegales, fraudulentas o abusivas está estrictamente prohibido y será investigado. Nuestras soluciones para la resolución de captcha mejoran la experiencia del usuario mientras garantizan un 100% de cumplimiento al ayudar a resolver las dificultades de captcha durante el rastreo de datos públicos. Fomentamos el uso responsable de nuestros servicios. Para obtener más información, visite nuestros Términos de Servicio y Política de Privacidad.
Máse

Reconocimiento de Imágenes con IA: Conceptos Básicos y Cómo Resolverlo
Dile con adiós a las dificultades de los CAPTCHA de imagen – ¡El motor de visión de CapSolver las resuelve de forma rápida, inteligente y sin problemas!

Aloísio Vítor
25-Apr-2025

Los mejores agentes de usuario para web scraping y cómo usarlos
Una guía sobre los mejores agentes de usuario para web scraping y su uso efectivo para evitar la detección. Explore la importancia de los agentes de usuario, sus tipos y cómo implementarlos para un web scraping fluido e indetectable.

Aloísio Vítor
07-Mar-2025

Cómo resolver el desafío Cloudflare JS para web scraping y automatización
Aprende a resolver el desafío JavaScript de Cloudflare para un web scraping y automatización sin problemas. Descubre estrategias efectivas, incluyendo el uso de navegadores headless, rotación de proxies y el aprovechamiento de las capacidades avanzadas de resolución de CAPTCHA de CapSolver.

Aloísio Vítor
05-Mar-2025

Huellas dactilares TLS de Cloudflare: Qué son y cómo solucionarlas
Aprenda sobre el uso de la huella digital TLS de Cloudflare para la seguridad, cómo detecta y bloquea bots, y explore métodos efectivos para solucionarlo para tareas de raspado web y navegación automatizada.

Aloísio Vítor
28-Feb-2025

¿Por qué sigo teniendo que verificar que no soy un robot?
Aprenda por qué Google le solicita que verifique que no es un robot y explore soluciones como el uso de la API de CapSolver para resolver los desafíos de CAPTCHA de manera eficiente.

Aloísio Vítor
27-Feb-2025

Cómo extraer datos de un sitio web protegido por Cloudflare
En esta guía, exploraremos técnicas éticas y efectivas para extraer datos de sitios web protegidos por Cloudflare.

Aloísio Vítor
20-Feb-2025